VARIEDADES DE MANZANAS: ¿CUÁL COMPRAR SEGÚN SU SABOR?

Compartir en RRSS:

An apple a day keeps the doctor away… (Una manzana al día, del médico te libraría…)

Este famoso dicho refleja lo saludables que son las manzanas y todos los beneficios que nos aporta consumirlas. Cuando comemos una manzana, ingerimos unos 3 gramos de fibra y distintos tipos de flavonoides con acción antioxidante (entre muchos otros nutrientes) a cambio de tan solo unas 75 kilocalorías. 

Todas estas razones nutricionales, sumadas a su excelente sabor, convierten a la manzana en la fruta favorita de muchos (¡es la segunda fruta más consumida en España, después de la naranja!). 

También te puede interesar este post sobre por qué guardar siempre las manzanas separadas del resto de frutas.

Las variedades de manzanas

Hay más de mil tipos de manzanas en todo el mundo. Las manzanas más dulces, suelen tomarse crudas, mientras que las más ácidas generalmente se utilizan para repostería y purés. 

La gran cantidad de variedades, junto a su extendida disponibilidad, hacen que la manzana sea un ingrediente habitual en las cocinas de todas las familias. En este post agrupamos las distintas variedades de manzanas según su color y su sabor, ¡para que te sea mucho más fácil identificar sus diferencias! Sigue leyendo:

Manzanas verdes: ácidas

En general, las manzanas verdes son más ácidas que el resto y se suelen comer directamente o se incluyen en ensaladas.
La variedad más conocida de manzanas verdes es la australiana Granny Smith, famosa por ser muy crujiente y por su intenso color verde, esta manzana se conserva de manera extraordinaria a temperatura ambiente. Su pulpa es blanca y tiene un sabor ligeramente ácido.

Manzanas Amarillas: dulces

Las manzanas amarillas son las manzanas más económicas y son muy utilizadas en la repostería
La manzana estadounidense Golden es la variedad amarilla más conocida, distintiva por su fina pulpa, esta manzana es dulce, perfumada y jugosa. Suele ser cosechada en septiembre. 
Existen otras variedades de manzanas amarillas como la Golden Rose y la Chantecler.

Manzanas Pardas: ácidas

Estas variedades son muy versátiles, ya que gracias a su toque ácido son ideales tanto para comer en fresco como para la repostería
La europea Reineta Gris es una buena representante de las manzanas pardas. Esta tiene una pulpa blanco-verdosa y cuando está fresca es muy crujiente y ácida, siendo ideal para cocinar. 
Además de la Reineta Gris, encontramos otras variedades de manzana parda como la Reineta Russet y la Canadá Gris.

Manzanas Rojas: dulces

La manzana roja suele ser la más valorada económicamente en el mercado, y, como las manzanas verdes, se suelen comer directamente o se incluyen en ensaladas. 
La manzana roja más conocida es la Red Delicious, caracterizada por las cinco puntas que tiene en la base. Su dulce, aromática y jugosa pulpa la convierten en la reina de las manzanas rojas. 
Existen muchas variedades de manzanas rojas, como: Cripps pink, Scifresh, Jazz, JonaGold, Idared, Joya, Red Winter, Modi, Primo, Arian. 

Manzanas Bicolor: dulces

De manzanas bicolor, distinguiremos dos grandes variedades: 
La famosa Fuji, originaria de Japón, es una dulce manzana firme y crujiente con una pulpa que va desde el color blanco al amarillo. 
La Royal Gala, originaria de Nueva Zelanda, de pulpa amarilla y muy aromática. Se consume directamente, ya que es muy crujiente y consistente. 

¡Estas son las variedades más destacadas de manzanas según su color y sabor! Puedes basarte en el color de las manzanas para identificar su sabor, cuáles son las mejores para cocinar o para consumir directamente, entre otros. 
Eso sí, todas tienen muchos beneficios para tu salud y para tu correcta alimentación: tienen mucha fibra, son drenantes, hidratan, tienen efecto saciante… ¡Incluye siempre las manzanas en tu dieta!

Compartir en RRSS:
Carrito de compra
Ir arriba