Todos conocemos lo que es el “Reciclar”, sin embargo, en lo que se refiere al cuidado del medio ambiente, existen otros conceptos que son igual de importantes y no tan conocidos. La “Regla de las 5 Rs ecológicas” viene a difundir estos otros conceptos y a que los incorporemos en nuestro día a día.
El objetivo, es disminuir el impacto que dejamos en el planeta las personas. Es decir, intentar minimizar los efectos y consecuencias negativas de nuestro paso. Se basa en el principio de satisfacer las necesidades de la sociedad sin comprometer a las futuras generaciones.
Esta guía ecológica de las 5Rs nació de la premisa de desarrollar comportamientos responsables en individuos, empresas y organizaciones. El objetivo es embarcarse en el tren del desarrollo sin explotar la capacidad de nuestros recursos naturales, firmando un contrato entre la sociedad y la naturaleza para obtener lo que necesitamos sin comprometer el sistema natural.
El origen de las 5 Rs: Reducir, Reciclar, Reutilizar, Reparar y Recuperar.
En sus comienzos las Rs no eran cinco, sino tres. La organización de conservación medioambiental GreenPeace ideó esta sigla RRR para concientizar sobre un tema tan importante, como lo es la generación y gestión de los residuos. Se trataba entonces de Reducir, Reciclar y Reutilizar.
El surgimiento de nuevos conceptos como la responsabilidad social, la sustentabilidad y el desarrollo sostenible generaron la necesidad de una revisión de esta sigla. A partir de aquí se incorporaron las Rs de Reparar y Recuperar.
Pero, ¿a qué hacen referencia exactamente estas palabras? ¿Y por qué son tan importantes?
Reducir
Reducir al máximo posible la generación de residuos. La reducción ayuda a evitar la extracción de recursos naturales y la utilización de agua y energía para la obtención de nuevos materiales.
Antes de comprar algo nuevo se debe pensar, no sólo en la relación calidad – precio, sino también, en la relación calidad – coste ambiental.
Principalmente, en el ámbito de la comida, se debe de evitar en lo posible la adquisición de elementos que pronto serán basura, tales como envases desechables o productos con envoltorios innecesarios y envasados excesivos. Por ejemplo, se pueden utilizar bolsas de tela o cestas para realizar las compras.
La mejor elección es la de productos y envases duraderos y reutilizables, que estén construidos con materiales fáciles de reciclar o reciclados y con procesos de fabricación que no empleen contaminantes. Reducir el consumo de envases, por ejemplo, provocará indudablemente, una reducción de los residuos.
Reciclar
Reciclar se basa en someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados. La idea es darle una nueva vida a los materiales (papel, cartón, vidrio, plásticos, etc.) transformándolos de su forma o uso original a un nuevo uso o producto.
Esto es muy importante para lograr minimizar la extracción y utilización de recursos, dado que reciclando no se genera un producto de cero, sino que se utilizan productos ya creados y utilizados.
El primer paso para lograr un buen reciclaje es la correcta separación de los residuos. Para ello hay que evitar que los distintos elementos se mezclen y que sea fácil reincorporarlos al ciclo productivo. Y, en segundo lugar, facilitar la operación y distribución de los residuos. De esta manera se recuperan directa o indirectamente los residuos o desperdicios que generamos, y los aprovechamos reinsertándolos de nuevo en el ciclo productivo industrial para darles un nuevo destino.
Reutilizar
Reutilizar es darle un nuevo uso a algo que ya fue usado. Al reutilizar estamos reduciendo la extracción y producción de nuevas materias primas y, a la vez, estamos evitando el coste energético y los recursos necesarios para reciclar dichas materias.
En la reutilización juega un papel muy importante la creatividad, las posibilidades son infinitas. Por ejemplo, podemos reutilizar algunos botes de cristal de los alimentos que compramos en conserva como tuppers para llevarnos la comida al trabajo. Además de reutilizar nuestros alimentos no entraran en contacto con los tóxicos que tienen los plásticos. También, se pueden reutilizar envases de plástico para riego o como maceteros, neumáticos como asientos de jardín, ropa vieja como bolsas y trapos, etc.
Reparar
Este término se define como: hacer los cambios necesarios a una cosa que está estropeada, rota o en mal estado para que deje de estarlo.
Es un término muy amplio, porque no sólo se refiere, por ejemplo, a reparar un objeto electrónico que falla o a un aparato que no funciona. Sino que, la reparación también se puede aplicar al estado de las cosas que nos rodean: reparar tuberías y goteras, revisar la eficiencia de las instalaciones eléctricas, son algunos de los muchos ejemplos que existen.
La lucha contra el cambio climático empieza en ti, razón por la que también te puede interesar cómo impacta tu estilo de vida en el medio ambiente
Recuperar
Y por último recuperar, este término hace referencia a aprovechar el máximo posible aquellos objetos que anteriormente se creía que debían de ser desechados.
Este principio es muy útil y va en ocasiones íntimamente ligado con el de reciclar y reutilizar ya que se trata de recuperar piezas de ordenadores, electrodomésticos, metales, etc.
La idea es aprovechar al máximo los objetos y las partes que lo componen para que vuelvan a ser útiles y funcionen como repuestos. El mercado de segunda mano es un gran ejemplo de cómo recuperar piezas.
De la ropa se pueden recuperar botones, cremalleras, abalorios, etc. ¡El límite está en nuestra imaginación!
¿Cómo nos afecta la sostenibilidad del planeta?
Estas acciones pueden parecer difíciles de poner en práctica ya que representan cambiar hábitos y reeducarse en el proceso de consumo y generación de residuos en la vida diaria. Pero los altos niveles de contaminación y la producción de residuos son un problema de todos y para todos, cambiar la tendencia depende de todos nosotros. Si tomamos la decisión correcta y hacemos lo que está a nuestro alcance para aprovechar los recursos conseguiremos entre todos un mejor futuro para el planeta, para las futuras generaciones y para nosotros mismos.