LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA

Compartir en RRSS:

La agricultura ecológica en España ocupa el primer lugar en superficie de agricultura sostenible en la UE y está entre los primeros países del mundo. 

Para entender el papel actual de nuestro país en la agricultura ecológica, debemos comprender primero qué es la agricultura sostenible, sus beneficios y por qué organismos como la UE están diseñando tantas rutas para favorecer este tipo de plantaciones. 

¿QUÉ ES LA AGRICULTURA ECOLÓGICA?

La agricultura ecológica busca un cultivo de alimentos sanos y saludables mediante técnicas que protegen el suelo, favorecen la biodiversidad y tienen un menor impacto en el cambio climático. 

Nace de la motivación de volver a la agricultura “de antes”, sin pesticidas, fertilizantes y sin maquinaria agresiva con el terreno. Se basa en el respeto a las dinámicas naturales de los ecosistemas y de la preservación del equilibrio biológico. 

La agricultura sostenible, a diferencia de la agricultura tradicional, no contamina el medio ambiente con agroquímicos o con cultivos transgénicos. 

Además, con las debidas maquinarias agrícolas ecológicas, se protege el suelo frente a la erosión y la degradación, ya que no remueve la tierra con tanta intensidad y no provoca la pérdida de capas de tierra con la mayor cantidad de materia orgánica. 

También te puede interesar este post sobre cómo impacta nuestro estilo de vida en el medio ambiente

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA 

La agricultura ecológica en España destaca respecto a los demás países que fundan la UE y, según los datos de Ecovalia (la Asociación Profesional Española de la Producción Ecológica) España ocupa el 1r puesto en superficie ecológica, con 2.356.916 hectáreas, seguida de Francia e Italia. 

El COVID-19, lejos de ralentizar los sistemas de producción sostenible, ha impulsado el crecimiento de los productos ecológicos en nuestro país. Es muy interesante saber que el 68% de los consumidores de alimentos ecológicos los consumen porque son más saludables y ayudan a prevenir enfermedades. 

Aunque existe una fuerte apuesta por la producción ecológica en nuestro país, España aún necesita 4 millones más de hectáreas de agricultura sostenible para lograr el 25% de la superficie agraria útil (SAU) ecológica. Dentro de las comunidades autónomas, Cataluña lidera la SAU ecológica con un 22%

  • Los principales cultivos ecológicos en España son los cereales (211.757 ha), el olivar (209.288 ha) y los frutos secos (170.239 ha). 
  • El 85,9% de las actividades industriales ecológicas son de producción vegetal y un 36% de manipulación y conservación de frutas y hortalizas. 

Puedes leer el Informe Anual de la Producción Ecológica en España 2021 haciendo clic aquí

LEGISLACIÓN Y FUTURO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA 

La agricultura ecológica está regulada en España desde 1989 y actualmente se rige por el Reglamento (CEE) 2092/91 sobre la producción agraria ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios. 

Los agricultores, elaboradores e importadores ecológicos deben cumplir con una serie de disposiciones si quieren comercializar sus productos con la etiqueta de “ecológicos” y los alimentos y su producción se inspeccionan estrictamente. 

En 2007 se establecieron los principios y objetivos de la producción y etiquetado de los alimentos ecológicos en la UE. Este reglamento sigue en vigor, junto a otros reglamentos más específicos que se añadieron posteriormente. 

Los alimentos ecológicos producidos y comercializados en la UE contienen en su packaging un distintivo que permite al consumidor distinguir rápidamente que se trata de un alimento verificado y avalado por los organismos competentes. Además, este logotipo de la UE es el que permite a los agricultores comercializar sus productos en todos los países de la unión. 

La legislación europea respecto a la agricultura ecológica es extensa y está en continuo cambio y evolución, debido a la alta demanda de estos productos y a la necesidad de cumplir los reglamentos internacionales. 

El Pacto Verde Europeo o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU) son los pactos más destacables actualmente a lo que agricultura sostenible se refiere. 

Volver a los trabajos de cultivo tradicionales es el futuro de la producción agraria y del tipo de frutas y hortalizas que consumimos en los próximos años. Es un paso importante que dar para proteger nuestras tierras y la biodiversidad de nuestro entorno, prevenir el cambio climático y mejorar nuestra calidad de vida. Naturpod actúa especialmente absorbiendo el etileno de frutas y verduras ecológicas, que no se han visto afectadas por una producción agresiva con pesticidas o fertilizantes. Con Naturpod, consigue el complemento perfecto para que tus frutas y verduras de origen ecológico te duren hasta el doble de tiempo.

Compartir en RRSS:
Carrito de compra
Ir arriba