etileno_naturpod

CONTROLA EL ETILENO DE TUS FRUTAS Y VERDURAS Y REDUCE TU DESPERDICIO

Compartir en RRSS:

El gas etileno (C2H4), también conocido como «hormona de la muerte o de la maduración«, es un poderoso regulador del crecimiento de las plantas, es incoloro e inodoro y se activa durante la madurez en frutos climatéricos. Éste es producido por las plantas al respirar junto al dióxido de carbono y el agua.

Se encuentra de forma habitual en el aire y se suele acumular en los lugares donde se almacenan las frutas y las verduras después de la cosecha, como en las cámaras frigoríficas, los camiones de transporte, tu nevera, etc.

Las funciones del etileno son muchas y muy diversas, ya que desencadenan procesos como: 

  • La germinación de las semillas. 
  • El alargamiento de los brotes. 
  • La inducción de las flores. 
  • La senescencia de la hoja.
  • El desvanecimiento de la flor. 
  • La abscisión (separación de hojas, flores y frutos de la planta). 
  • La maduración de frutos.
  • Etc.

Resumiendo, el etileno es el encargado de regular los procesos asociados a la maduración de las flores, frutas y verduras; así que, este gas, acelera los procesos de maduración, disminuyendo la vida útil de frutas y verduras y aumentando el deterioro de la calidad del producto y de su valor nutricional.

Hay que tener en cuenta también que, el hecho de que el etileno acelere la maduración de los frutos va asociado e influido por los patógenos libres del aire, que en presencia del etileno proliferan más rápidamente degenerando los tejidos vegetales de las frutas y verduras.  

 Fuente: expertos de la universidad UC Davis

LA MADURACIÓN DE LOS FRUTOS: FRUTOS CLIMATÉRICOS Y NO CLIMATÉRICOS

Según su modo de maduración, los frutos se dividen en dos categorías: los frutos climatéricos y los frutos no climatéricos. La diferencia entre ambos es su forma de liberar el etileno.

Frutos climatéricos: son aquellos frutos que muestran un incremento de la maduración como consecuencia de la actuación del etileno. Estos frutos son capaces de madurar después de haber sido cortados y el inicio de la maduración puede adelantarse mediante la aplicación exógena de etileno. Ejemplos: manzana, albaricoque, aguacate, plátano, chirimoya, higo, melón, melocotón, pera, tomate, sandía, kiwi, arándano, mango, papaya, ciruela y nectarina, entre otros. 

 ‐ Frutos no climatéricos: frutos que no muestran ningún aumento significativo de la producción de etileno durante su maduración. Es decir, su crecimiento y maduración se ve frenado si estos frutos son cortados de la planta. Es decir, en el momento de su recolección dejan de madurar. Ejemplos: cereza, calabaza, uva, pomelo, piña, limón, naranja, mandarina, fresa, dátil, pimiento, sandía y pepino, entre otros.

Fuente: Revista de ciencias agrícolas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153823018.pdf 

FRUTAS Y VERDURAS: ¿CUÁLES SON LAS GRANDES PRODUCTORAS DE ETILENO?

Las manzanas, aguacates, plátanos, melones, peras, patatas y melocotones son grandes productores de etileno. Los tomates también producen etileno, pero de forma más moderada. 

→ El plátano desprende el etileno a través de su punta y por ese motivo se conservan mejor si se envuelve el rabito en papel. 

En cambio, el brócoli (si se mantiene junto a productos emisores, su duración se reduce al 50%), el repollo, la coliflor, las coles de Bruselas, la cebolla, los espárragos, la lechuga, el pepino y la zanahoria son sensibles al etileno porque lo absorben. 

Un dato curioso es que, las plantas más altas (como los árboles) son más propensas a sintetizar etileno y por eso existen más frutas productoras de etileno que verduras 😉

RECONOCE LOS EFECTOS DEL ETILENO EN TUS FRUTAS Y VERDURAS 

Desde Naturpod te queremos dar unos consejos para saber cuándo el etileno está afectando a tus frutas y verduras:

Manzanas: se puede ver fácilmente cómo se ablandan. En las zonas donde se han golpeado o rascado, se estimula especialmente la producción de etileno y se ponen marrones.

Zanahorias: se trata de un tubérculo que cuando está afectado por el etileno se amarga.

Berenjenas: Coge tonos color café y sufre decoloración en la pulpa

Hortalizas de hoja verde: se percibe una pérdida de su color verde (se descompone la clorofila) y se vuelven mas amarillas.

Plátanos: se descomponen, primero poniéndose marrones y luego negros.

Patatas: el etileno en las patatas produce brotes y una coloración verdosa.

Uvas: en ellas el etileno desencadena la aparición de moho.

Brócolis: se ponen amarillentos.

-Cebollas y Ajos: podemos percibir la acción del etileno al sentir un olor desagradable.

Pimientos y sandías: se reblandecen y pierden su sabor

Dicho esto, no debemos olvidar que el etileno también tiene efectos positivos sobre los alimentos: 

  • Hace que las frutas y las verduras sean más sabrosas, al aumentar los azúcares de éstas, las convierte en más energéticas.
  • Resta la acidez y los almidones haciendo que la textura de los frutos se vuelva más suave y agradable.
  • Transforma las sustancias tóxicas de los primeros estadios de los frutos, volviéndolas comestibles. 
  • Mejora el aroma y aviva los colores porque el etileno elimina el verde de la clorofila.  

¿CÓMO ALMACENAR TUS FRUTAS Y VERDURAS PARA QUE ESTÉN MENOS AFECTADAS POR EL ETILENO?

Piensa que, tan solo se requieren pequeñas cantidades de etileno para reducir el vigor y la calidad de los frutos, desde unas pocas partes por billón (ppb) hasta unas pocas partes por millón (ppm). Por esta razón, es mejor que no almacenes conjuntamente las frutas y verduras productoras de etileno con las que no lo son

Si las guardas juntas, las sensibles al etileno tendrán un proceso de envejecimiento mucho más rápido de lo que les correspondería si estuvieran debidamente separadas. 

Es interesante tener en cuenta también que, los frutos productores de etileno no deben guardarse en bolsas herméticas, como las de plástico, ya que el gas queda encerrado y las concentraciones de éste pueden llegar a ser lo suficientemente altas como para echar a perder los frutos mucho más rápido que si los guardas en bolsas de tela. 

Para mantener tus frutas y verduras lejos del etileno también es importante tener en cuenta que éste, además de ser producido de forma natural como hormona vegetal por plantas, hongos y bacterias, también es generado por muchas otras fuentes como podría ser la combustión interna de motores, fugas de gas natural, el humo de los cigarrillos, etc.  Siendo así un gas que se encuentra en el ambiente de manera habitual.

El estrés ambiental como pueden ser los cambios bruscos de temperatura, el exceso de humedad o los daños mecánicos como golpes pueden inducir una mayor producción de etileno y por lo tanto un mayor deterioro de nuestras frutas y verduras.

Hoy en día existen diferentes tecnologías que eliminan el etileno del ambiente de forma fácil y segura. Entre ellas destacan:

-Los absorbentes de etileno (como pueden ser los filtros o arcillas absorbentes).

-Las máquinas que generan ozono (esta tecnología tiene sus limitaciones debido a la toxicidad del ozono para el humano y sus impactos corrosivos sobre los equipos).

¡Curiosidad! Hace años el etileno se utilizaba como analgésico, en altas concentraciones (entre el 70 y el 80%) y no es tóxico en absoluto, dejó de utilizarse por complicaciones para almacenar el gas de forma segura.

EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS Y EL ETILENO 

Según la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) el hambre en el mundo está aumentando, pero aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente 1.300 millones de toneladas al año. Recuperar tan solo la mitad de lo que se pierde o desperdicia podría ser suficiente para alimentar al planeta.

Esto se traduce en que los enormes recursos destinados a la producción de estos alimentos que se echan a perder también se han desperdiciado. Tanto el agua como las emisiones de gases invernadero que se han generado en la producción de  dichos alimentos han sido usados en vano, ocasionando un desperdicio múltiple.

Sabiendo que las tasas de desperdicio de alimentos en el mundo son muy altas , es necesario saber que, en sociedades industrializadas, la mayoría del desperdicio está en nuestras manos: las del consumidor final. 

Se han desarrollado multitud de tecnologías para evitar este desperdicio, las cámaras frigoríficas, el uso de atmósferas controladas, el control del etileno del ambiente, el consumo de variedades de frutas y verduras muy resistentes y duraderas, etc. pero curiosamente falta mucha concienciación a nivel de usuario final sobre los efectos del etileno y su potencial uso para alargar la vida de los productos al controlarlo. 

Los primeros recolectores ya conocían los efectos del etileno, porque son claramente perceptibles, como te hemos explicado anteriormente si pones una fruta madura con otras verdes, estas madurarán más rápido.

Este conocimiento las personas lo llevamos utilizando desde hace muchos años para evitar desperdicios durante el almacenamiento y el transporte,  ya que poder pausar la maduración de las frutas es muy útil para evitar el desperdicio de comida. Como puedes imaginar, una fruta madura es mucho más difícil de transportar que una más verde porque se echa a perder más rápido. De ahí el famoso dicho de “Una manzana podrida echa a perder el cesto”.

Para poder pausar los efectos del etileno durante el transporte y almacenaje se utilizan ampliamente técnicas como:

  • Usar unidades depuradoras de etileno 
  • Evitar almacenar productos sensibles al etileno con productos que producen altos niveles de etileno.
  • Prevenir el etileno que proviene de otras fuentes como los escapes de motores y calentadores.
  • Mantener ventilado el espacio

Desde Naturpod nos gustaría alargar la vida de tus alimentos trasladando este conocimiento a tu cocina mediante los siguientes consejos:

  • Infórmate en nuestro blog leyendo más información sobre ¿POR QUÉ EL GAS ETILENO AFECTA A TUS FRUTAS Y VERDURAS? o que frutas y verduras nunca debes colocar juntas por los efectos del etileno
  • Evita almacenar las frutas y verduras en recipientes cerrados o bolsas de plástico, para que el etileno no se acumule. 
  • Utiliza una alternativa para eliminar el etileno de una forma segura y 100% orgánica como Naturpod, unas cápsulas que, colocadas en la nevera, absorben el etileno y mantienen las frutas y las verduras más frescas hasta el doble de tiempo. ¿Sabes ya cómo actúa Naturpod? Haz clic aquí para más información. 
Compartir en RRSS:
Carrito de compra
Ir arriba