Ahorrar gracias a conservar la comida más tiempo en tu nevera es posible y, en este post, te damos algunos trucos.
Para que los alimentos lleguen a nuestra cocina tienen que viajar durante toda la cadena de manipulación de productos. Al tratarse de productos perecederos, al llegar a tu hogar, ya han perdido una cantidad significativa de su vida.
La clave para que el producto esté en las mejores condiciones al llegar a tu casa es elegir productos de calidad y de proximidad, además de tratar de hacer compras semanales.
Como regla general los productos no suelen mantener, en la nevera, su calidad más de una semana. Hacer como mínimo una compra semanal te ayudará a no desperdiciar tanta comida.
ALMACENA CORRECTAMENTE TUS ALIMENTOS
Aunque poca gente lo sepa, algunos alimentos deben almacenarse a temperatura ambiente ya que el frío de la nevera puede dañarlos o evitar que maduren.
Por ejemplo, si pones los plátanos en la nevera, su piel se pone negra y no maduran correctamente. Otro ejemplo son los boniatos o batatas, porque si los metes en la nevera desarrollan sabores desagradables; además cuando los cocines no se ablandarán correctamente.
ALIMENTOS CLIMATÉRICOS Y NO CLIMATÉRICOS
Es importante separar los alimentos climatéricos de los no climatéricos, para que la hormona vegetal (etileno) no provoque el envejecimiento prematuro de las frutas y verduras.
- Alimentos climatéricos: manzana, melón, papaya, plátano, ajo, cebolla, jengibre, tomate, patata.
- Alimentos no climatéricos: granada, lima, limón, naranja, mandarina, piña, sandía, calabazas, berenjena y pepinos.


TIP: si pones un Naturpod en el bol de la fruta y la verdura, alargará la vida de los alimentos gracias a su absorción del gas etileno.
DEJAR MADURAR ANTES DE METERLOS EN LA NEVERA
Otros alimentos necesitan madurar antes de meterlos en la nevera, ya que si no nunca lo harán. En la siguiente ilustración podrás ver cuáles son los alimentos que debes dejar madurar fuera de la nevera y luego guardarlos dentro: aguacates, cerezas, ciruelas, kiwi y peras.


ALIMENTOS QUE DEBES COLOCAR EN LA NEVERA ENSEGUIDA
Por supuesto hay alimentos que al llegar a casa deben ir directamente a la nevera. En la siguiente ilustración encontrarás los alimentos que debes colocar en la nevera enseguida.


¡CUIDADO! Es importante colocar las frutas climatéricas que producen etileno (como las manzanas, los melocotones y las peras) en un cajón separado del resto de verduras (no climatéricas), ya que si no estas aceleran la maduración del resto de alimentos.
Colocando un Naturpod en el cajón de tu nevera alargarás la vida de tus frutas y verduras hasta el doble de tiempo, ya que Naturpod absorbe el etileno del ambiente. Además, hay alimentos sensibles a la marchitez que se deben guardar en tuppers de cristal o bolsas de silicona una vez están en la nevera (como las zanahorias o las verduras de hoja).
Si quieres saber en más profundidad cómo afecta el gas etileno a los alimentos consulta el post Controla el etileno de tus frutas y verduras y reduce el desperdicio.
PREVENIR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA DE ALIMENTOS
Ahora que ya sabes dónde guardar cada uno de tus alimentos, el siguiente paso es prevenir la contaminación cruzada de alimentos. Para conseguir la seguridad alimentaria en el hogar y evitar que las bacterias dañinas contaminen tu comida, es importante que mantengas separadas las frutas y verduras de la carne y de los mariscos crudos.
Al llegar a casa de la compra debes colocar los productos que estén recién cortados en la parte más fresca de la nevera, y guardar el resto de los alimentos según las ilustraciones anteriores.
Justo antes de consumir cualquier fruta o verdura lávalas con agua y frótalas con un cepillo limpio (no los dejes en remojo, ya que aumenta la probabilidad de contaminación cruzada). Una vez limpias debes secarlas. Si quieres cortarlas, usa una tabla de cortar distinta a la que uses para cortar la carne y los mariscos.
Por último, si no te vas a comer inmediatamente los alimentos que has cortado y preparado, es mejor que los almacenes en la nevera hasta justo antes de consumirlos.
¡Esperamos que estos tips para conservar los alimentos más tiempo y en mejores condiciones te hayan ayudado en la organización de tu cocina!